#ElPerúQueQueremos

foto obtenido de internet (17.12.2014)

Derogar la Ley N° 30288 será la mejor determinación del Gobierno Peruano

Críticas frente a la Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social.

Publicado: 2014-12-17

El día 15 de diciembre de 2014 ha sido publicado la Ley N° 30288, que promueve el acceso de los jóvenes al mercado laboral y a la protección social. 

Si bien podría ser la buena intención dado desde el Gobierno a fin de proteger el mercado laboral de los jóvenes, sin embargo, puedo afirmar categóricamente - desde mi punto de vista - que la Ley avala el pensamiento CAPITALISTA, ideado por algunos congresistas y a su vez empresarios que buscan lucrar aún más de manera "legal".

Sabemos que en nuestro país el Gobierno actual avala la explotación del hombre por el hombre, pero con la Ley en discusión será aún peor y que favorece a muchos empresarios a que puedan contratar a los jóvenes que estén entre los 18 y 24 años de edad, sin invertir mucho y vulnerando todos los derechos humanos internacionales.

Los jóvenes sin empleo serán contratados bajo las condiciones establecidas en la Ley, pero sin derecho a las vacaciones de 30 días anuales, sin el pago de CTS, utilidades, Escolaridad ni Aguinaldo alguno, y eso es una mala política, yo diría nefasto y que sólo puede darse en un Gobierno autoritario y es totalmente intolerable en un país emergente.

Los que han aprobado ésta Ley saben perfectamente que es una norma legal basado en la ilegalidad y que varios de sus artículos nunca se cumplirán porque lo temporal en nuestro país con el tiempo se convierte en indeterminado e insostenible, y que eso precisamente demuestra por ejemplo en su artículo 4 cuando indica sobre la naturaleza temporal del régimen laboral especial: "El régimen laboral creado por la presente Ley es de naturaleza temporal por un plazo de cinco (5) años desde su entrada de vigencia".

La única forma de que ésta Ley sea derribado es mediante la protesta utilizando todos los mecanismos democráticos, porque es una Ley antisocial y anti-constitucional y que de una vez por todas debe ser derogado en el tiempo perentorio, antes de que se llore frente a la leche derramada.


Escrito por

Emiliano ESPINOZA GÓMEZ

Estudió Gerencia Social en la PUCP. Temas de interés: Desarrollar proyectos en Presupuesto, Procesos y Sistemas. En twitter @EMISOFT297


Publicado en

Política Social

Política Social